Patricia Huertas Mesa | Matilde Peinado Rodríguez | Pilar López García-Gallo | Ximena Villalonga | Dolores Victoria Ruiz Garrido | María Teresa Martín Valdivia

Patricia Huertas Mesa
La ciencia es importante para mí porque nos aporta evidencias. No podemos implicarnos y aplicar en el aula herramientas, métodos, estrategias… que no se ha validado científicamente. Además el alumnado debe conocer el método científico para otorgarle autonomía y desarrollar en ellos y en ellas el sentido crítico y la competencia de aprender a aprender entre otras.
Sueño con una escuela abierta y diversa, en la que la comunidad educativa siempre suma por el bien de los niños y las niñas.
Me apasiona aprender sobre metodologías y estrategias que mejoran la calidad educativa con las que el alumnado desarrolla sus capacidades y habilidades para la vida.
Sueño con una escuela abierta y diversa, en la que la comunidad educativa siempre suma por el bien de los niños y las niñas.
Empecé mi trayectoria profesional como maestra de Educación Infantil y ahora soy Coordinadora Provincial de Formación del Profesorado en Jaén. Estoy convencida que el cambio de paradigma educativo va ligado a la formación permanente de nuestros docentes. Ésta debe de ser de calidad y debemos aprovechar todos los recursos de los que disponemos por el bien de la infancia y nuestra sociedad.

Matilde Peinado Rodríguez
La ciencia es importante para mí porque nos permite deconstruir verdades absolutas, ampliar nuestros horizontes, reinterpretarnos como individuos y como sociedad, expandir nuestras perspectivas y experiencias y proyectar un futuro mejor.
Sueño con un mundo más justo, libre de sesgos genéricos, donde las actitudes y aptitudes puedan desarrollarse libremente Empecé mi trayectoria profesional en el ámbito de la Historia Contemporánea y ahora me dedico también a la Didáctica de las Ciencias Sociales
Mi propuesta es abrir al alumnado participante una ventana desde la que conocer, analizar y aplicar la gestión de la igualdad y la diversidad de género en el ámbito universitario en tres dimensiones: conceptual, metodológica y práctica. Para ello trabajaremos desde la documentación de la Web de la Unidad de Igualdad, conoceremos la legislación más significativa en materia de igualdad y diversidad de género, las principales campañas que están formando y sensibilizando en dichos ámbitos así como la gestión de las políticas de igualdad y diversidad de nuestra institución y su proyección en la formación, la investigación y la transferencia en la UJA.

Pilar López García-Gallo
La ciencia es importante para mí porque supone entre otras cosas comprender el funcionamiento del Planeta y el conocimiento de sus avances hace que los ciudadanos gocen de un mayor espíritu crítico a la hora de formar parte activa de la sociedad.
Me apasiona el mar, pasear y leer un buen libro respirando su aroma, hacer inventos en la cocina descubriendo nuevos platos y visitar museos especialmente de historia natural. Sueño con vivir en un mundo mejor, limpio, sin enfermedades y guerras, un mundo justo donde todos los seres humanos tengan las mismas oportunidades.
Empecé mi trayectoria profesional como educadora y divulgadora científica en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y ahora me dedico a dirigir la Comunicación y los proyectos de Cultura Científica del Museo como Vicedirectora de la institución. Durante estos años he coordinado e impulsado proyectos, actividades y recursos dirigidos a fomentar las vocaciones científicas especialmente entre las niñas y jóvenes, actualmente formo parte de la comisión de Igualdad recientemente creada en el Museo.
Participo en el Panel Nacional de Expertas del Proyecto GEM desde mi posición como asesora en la gestión y organización de programas de divulgación científica para todos los públicos especialmente para jóvenes y adolescentes creo en la importancia de ….. acercar la ciencia a la sociedad mostrando referentes femeninos que muestren el importante papel que desarrollan las mujeres en los diferentes ámbitos de la investigación científica, así como el camino que han tenido que seguir hasta llegar a donde están e y me gustaría contribuir a que en un futuro próximo las niñas y jóvenes puedan elegir libremente el desarrollo de sus potencialidades en su vida profesional sin ningún estereotipo de género.

Dolores Victoria Ruiz Garrido
La ciencia es importante para mí porque la considero la estructura que permanece firme soportando un mundo cada vez más líquido, etéreo y cambiante. La ciencia es el ancla en un mundo de cometas.
Me apasiona la creatividad en todas sus formas. Admiro la capacidad del ser humano para crear algo nuevo y sorprendente tanto de forma individual como colectiva, tanto en el ámbito del diseño, el arte o la ciencia. Me apasiona el cambio, la mejora y lo “raro”. Sueño con una generación de niños y niñas críticos y activistas por un mejor manejo de nuestro planeta tanto ambiental como socialmente, jóvenes que quieran ser líderes del cambio hacia la sostenibilidad. Un sueño muy personal poder sentarme a no hacer nada frente al mar. Empecé mi trayectoria profesional como Arquitecta con mi propio estudio y ahora me dedico a la difusión de la arquitectura sostenible y el valor de la mejora del espacio urbano para nuestra felicidad y la del planeta.
Participo en el Panel Nacional de Expertas del Proyecto GEM desde mi posición como Arquitecta Educadora y Empresaria, creo en la importancia de educar desde edades tempranas sobre Ciudades y Pueblos Sostenibles. El Desarrollo Sostenible necesita de una ciudadanía educada en el funcionamiento de su entorno y el entorno urbano, la ciudad, es el nuestro. Me gustaría contribuir en GEM con un enfoque holístico de lo que es la vida en la ciudad y su relación con la sostenibilidad, llevar al alumnado a reflexionar sobre nuestros patrones de consumo de energía, de movilidad, del valor de lo nuevo y lo patrimonial, el papel de la fauna y flora urbana, el valor del diseño y la innovación etc etc… GEM conectará ciencia y ciudadanía y lo hará con voz de mujer. Estoy encantada de poder participar en este evento educativo.

Ximena Villalonga
La ciencia es importante para mi porque nos permite entender nuestro entorno, a nosotros mismos y nuestra relación con él, donde la interacción interdisciplinar como el compartir esa información nos enriquece, y nos beneficia todos, donde hoy por hoy cumple un rol fundamental en el avance de la humanidad y de la sociedad de bienestar que disfrutamos. Como hemos podido comprobar durante esta Pandemia, la ciencia se ha volcado en estudiar, comprender y resolver en tiempo record este problema, y a su vez hemos visto en lo que necesitamos seguir avanzando y mejorando para poder hacerlo aún mejor. En eso consiste la ciencia, ¿no?
Me apasiona la ciencia y la belleza contenida en ella. Sueño con que Xcience designs llegue a ser un referente en productos con identidad científica. Empecé mi trayectoria profesional como Licenciada en Biotecnología desarrollando mi doctorado en el área de inmunofarmacología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y ahora me dedico a aunar ciencia y arte, diseñando joyas y accesorios inspirados en las formas, estructuras, colores y demás componentes que hacen de la ciencia algo hermoso.

María Teresa Martín Valdivia
La ciencia es importante para mi porque…representa la evolución del ser humano. A través de la ciencia se genera el conocimiento necesario para el avance y el progreso de nuestra sociedad. Sin ciencia no hay futuro.
Me apasiona mi trabajo. Sueño con que la inversión en ciencia aumente al nivel de la media europea. Empecé mi trayectoria profesional…trabajando en una entidad financiera como técnica en informática… y ahora me dedico a la …investigación en procesamiento del lenguaje natural.
Participo en el Panel Nacional de Expertas del Proyecto GEM desde mi posición como Vicerrectora de Universidad Digital de la Universidad de Jaén creo en la importancia de la visibilización de la mujer en todos los ámbitos de la ciencia en general, y en las áreas STEM en particular y me gustaría contribuir a fomentar la participación e implicación de las chicas en carreras STEM