

Gema Parra Anguita | María Eugenia López Valcácer | Rocío Bolaños Jiménez| Eva Vargas Liébanas | María Teresa Martín Valdivia |Alba María Mármol Romero | Estrella Vallecillo | María Chizhikova | María del Mar Muñoz Gallardo | Raquel Hernández Cobo

Gema Parra Anguita
La ciencia es importante para mí porque somos proveedoras de soluciones.
Me apasiona bucear.
Sueño con un mundo más tolerante.
Empecé mi trayectoria profesional en acuicultura marina y ahora me dedico a la ecotoxicología acuática.
Proyecto: Humed-ARTE: la biodiversidad de los humedales al rescate de la Sociedad

María Eugenia López Valcárcel
La ciencia es importante para mí porque nos muestra un apasionante recorrido desde el pasado hacia al futuro.
Me apasiona el estudio de los sistemas acuáticos, comprender los retos que nos presentan e investigar sobre ello.
Empecé mi trayectoria en la Universidad de Jaén en el área de Biología animal, biología vegetal y ecología y actualmente estoy finalizando mis estudios de doctorado y colaborando en el proyecto NbSPRO-TE.
Proyecto: Humed-ARTE: la biodiversidad de los humedales al rescate de la Sociedad

Rocío Bolaños Jiménez
Me apasiona la ciencia, la ingeniería, la investigación, el estudio del comportamiento de los fluidos, y enseñar y transmitir estas pasiones a mis estudiantes.
Sueño con un mundo en el que la presencia de mujer en la investigación, la ingeniería y la ciencia en general sea considerado como algo normal y necesario.
Empecé mi trayectoria profesional trabajando como ingeniera en el departamento de investigación y desarrollo de una empresa internacional.
La ciencia es importante para mi porque creo que realmente es la única herramienta que puede hacer avanzar a la sociedad. En este sentido, la mujer debe estar muy presente en la ciencia, dado el papel tan relevante que representa en el desarrollo de la sociedad.

Eva Vargas Liébanas
La ciencia es importante para mí porque nos ayuda a comprender el mundo que nos rodea y a estimular el pensamiento crítico. Gracias a la ciencia he podido vivir experiencias maravillosas que probablemente no habrían tenido lugar si hubiese escogido otro itinerario profesional.
Me apasiona descubrir cada día cosas nuevas y ser consciente de que el conocimiento no tiene límites. Sueño con poder contribuir al avance de la humanidad a través de la ciencia. Empecé mi trayectoria profesional como personal predoctoral en el Departamento de Biología Experimental de la Universidad de Jaén y ahora me dedico a investigar las causas moleculares que pueden tener relación con la infertilidad en mujeres y hombres.
Proyecto: Lo esencial es invisible a los ojos.

María Teresa Martín Valdivia
La ciencia es importante para mí porque representa la evolución del ser humano. A través de la ciencia se genera el conocimiento necesario para el avance y el progreso de nuestra sociedad. Sin ciencia no hay futuro.
Me apasiona mi trabajo. Sueño con que la inversión en ciencia aumente al nivel de la media europea. Empecé mi trayectoria profesional trabajando en una entidad financiera como técnica en informática y ahora me dedico a la investigación en procesamiento del lenguaje natural
Proyecto: Tecnologías del Lenguaje: la nueva revolución en Inteligencia Artificial

Alba María Mármol Romero
La ciencia es importante para mí porque está en todas partes, ayuda a descubrir y comprender un poco mejor el mundo y nos ofrece una vida de mejor calidad.
Me apasiona aprender sobre la inteligencia artificial, sobre todo el campo del procesamiento del lenguaje natural y su aplicación al ámbito social y cotidiano. Sueño con poder ayudar a las personas a través de mi trabajo y poner mi granito de arena para conseguir un mundo mejor para todos.
Empecé mi trayectoria profesional con un contrato de investigación en la Universidad de Jaén desarrollando y aplicando distintas técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
Proyecto: Tecnologías del Lenguaje: la nueva revolución en Inteligencia Artificial

Estrella Vallecillo
La ciencia es importante para mí porque nos permite explorar y comprender el mundo que nos rodea y nos proporciona los conocimientos necesarios para afrontar nuevos retos proponiendo soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas.
Me apasiona aprender cosas nuevas y explorar los límites que la ciencia nos ofrece cada día. Sueño con poder ayudar a otras personas a través de mi trabajo y contribuir así a que la sociedad tenga un futuro mejor.
Empecé mi trayectoria profesional con una beca de iniciación a la investigación en la Universidad de Jaén, aplicando distintas técnicas de procesamiento del lenguaje natural y desarrollando sistemas que nos permitan identificar el lenguaje ofensivo en redes sociales.
Proyecto: Inteligencia Artificial y aprendizaje automático para mejorar la sociedad

María Chizhikova
La ciencia es importante para mí porque en ella puedo dar rienda suelta a mi curiosidad e intentar abarcar lo inabarcable – el mundo entero en el que siempre habrá cosas por descubrir. Me fascina el desarrollo constante del conocimiento y la poderosa sinergía que surge en el punto de encuentro de varias disciplinas. Me apasionan la investigación y la divulgación porque me llevan a nuevos descubrimientos todos los días.
Sueño con contribuir a un desarrollo más ético y trasparente de investigación y transferencia del conocimiento, popularizar la ciencia y aportar a la construcción de una sociedad más tolerante, inclusiva, respetuosa y sostenible.
Proyecto: Inteligencia Artificial y aprendizaje automático para mejorar la sociedad

María del Mar Muñoz Gallardo
Me apasiona: El poder trasmitir mi pasión por la ciencia con los más jóvenes intentando plantar en ellos la semilla de la investigación y preguntarse el porqué de las cosas para que así puedan convertirse en adultos más críticos tanto con la sociedad como con ellos mismo. La ciencia es importante para mí ya que ayuda: A entender el funcionamiento del mundo biológico dándole explicación a los hechos y procesos naturales que nos rodean. Sueño con: Que las nuevas generaciones puedan ser el motor que impulse la investigación para conseguir un mundo mejor, más equitativo, formativo e integrativo.
Empecé mi trayectoria profesional: En la Universidad de Jaén con una beca de colaboración en el grupo BIO 184(Estrés Celular y Edad) donde conocí grades investigadores y amigos. Más tarde tuve la suerte de conseguir otra beca de investigación y poder seguir formándome en el grupo CTS-446 (miogénesis cardiaca y esquelética: regeneración muscular).
Proyecto: Técnicas de tinción y observación microscópica: Conociendo la Histología Hepática”

Raquel Hernández Cobo
La ciencia es importante para ayudar a controlar, explicar y aplicar conocimiento, que luego es volcado en diferentes áreas que atañen a los seres humanos y su medio. Me apasiona el compartir mis experiencias con los jóvenes como futuros científicos, para que encuentren en mí el reflejo de este apasionante campo del conocimiento. Sueño con un país en el que verdaderamente se tenga conciencia real y efectiva de la importancia de la ciencia en el desarrollo de una nación, y que como decía D. Santiago Ramón y Cajal “Al carro de la cultura española le falta la rueda de la ciencia”.
Empecé mi trayectoria profesional en la Universidad de Jaén de la mano de grandes investigadores, compañeros y hoy amigos, que me trasladaron su pasión por la ciencia y por el conocimiento como herramienta y motor de la resolución de problemas en la sociedad.
Proyecto: Técnicas de tinción y observación microscópica: Conociendo la Histología Hepática”