Mentoras Campus GEM2022

Gema Parra Anguita | Fátima Aguilera Padilla | María José Grande Burgos || María José de Jesús Díaz | María Teresa Martín Valdivia | María Dolores Pérez Godoy | Raquel Hernández Cobo | Ana Belén Parras Portíllo | Alba María Mármol Romero | María Dolores Molina González |


Gema Parra Anguita

La ciencia es importante para mí porque somos proveedoras de soluciones.

Me apasiona bucear.

Sueño con un mundo más tolerante.

Empecé mi trayectoria profesional en acuicultura marina y ahora me dedico a la ecotoxicología acuática.

¿Qué esconden los humedales? Descubriendo la biodiversidad críptica a través de imágenes digitales


Fátima Aguilera Padilla

La ciencia es importante para mí porque es un reflejo de todo lo que nos rodea, del mundo en el que vivimos. La ciencia es el medio por el que la sociedad avanza, supera retos y genera conocimiento. La ciencia nos permite comprender el pasado, analizar el presente y hacer estimaciones del futuro.

Me apasiona la naturaleza, el arte, la investigación y la enseñanza. Sueño con una sociedad cívica, consecuente y respetuosa con el planeta y los seres que lo habitan.

Empecé mi trayectoria profesional en el área de Botánica de la Universidad de Jaén y ahora me dedico a la enseñanza y a la investigación en Didáctica de las Ciencias Experimentales.

¿Polinización en peligro?: Investigando la producción y viabilidad de los granos de polen


María José Grande Burgos

La ciencia es importante para mí porque es la base del conocimiento, genera respuestas a lo desconocido y además nos proporciona las herramientas necesarias para construir un mundo mejor. 

Me apasiona la ciencia porque me enfrenta a un nuevo reto cada día. 

Sueño con conseguir resultados interesantes que en cooperación con otros investigadores contribuyan a mejorar nuestra sociedad en la toma de decisiones correctas frente a las adversidades.

Empecé mi trayectoria profesional en el campo de la microbiología y la genética y ahora me dedico a la docencia y a la investigación identificando microorganismos patógenos en alimentos y en el medio ambiente.  

Zoo microbiológico



Eva Vargas Liébanas

La ciencia es importante para mí porque nos ayuda a comprender el mundo que nos rodea y a estimular el pensamiento crítico. Gracias a la ciencia he podido vivir experiencias maravillosas que probablemente no habrían tenido lugar si hubiese escogido otro itinerario profesional.

Me apasiona descubrir cada día cosas nuevas y ser consciente de que el conocimiento no tiene límites. Sueño con poder contribuir al avance de la humanidad a través de la ciencia. Empecé mi trayectoria profesional como personal predoctoral en el Departamento de Biología Experimental de la Universidad de Jaén y ahora me dedico a investigar las causas moleculares que pueden tener relación con la infertilidad en mujeres y hombres.

Lo esencial es invisible a los ojos: genes, proteínas, microorganismos y su papel en la reproducción humana

María Teresa Martín Valdivia

La ciencia es importante para mí porque representa la evolución del ser humano. A través de la ciencia se genera el conocimiento necesario para el avance y el progreso de nuestra sociedad. Sin ciencia no hay futuro.

Me apasiona mi trabajo. Sueño con que la inversión en ciencia aumente al nivel de la media europea. Empecé mi trayectoria profesional trabajando en una entidad financiera como técnica en informática y ahora me dedico a la investigación en procesamiento del lenguaje natural

Dialogando con Robots


Ana Belén Parras Portillo

La ciencia es importante para mí porque es la esencia para que continúe el desarrollo de la humanidad. Me apasiona la tecnología que permite hacer avances cada vez más rápidos, a veces, de forma exponencial. Sueño con ver un mundo mejor gracias a la ciencia. 

Empecé mi trayectoria profesional esperando aportar algo a la sociedad

Dialogando con Robots


Ana María Mármol Romero

La ciencia es importante para mí porque está en todas partes, ayuda a descubrir y comprender un poco mejor el mundo y nos ofrece una vida de mejor calidad. Me apasiona aprender sobre la inteligencia artificial, sobre todo el campo del procesamiento del lenguaje natural y su aplicación al ámbito social y cotidiano. Sueño con poder ayudar a las personas a través de mi trabajo y poner mi granito de arena para conseguir un mundo mejor para todos. 

Empecé mi trayectoria profesional con un contrato de investigación en la Universidad de Jaén desarrollando y aplicando distintas técnicas de procesamiento del lenguaje natural.

Dialogando con Robots


María Dolores Pérez Godoy

La ciencia es importante para mí porque nos permite conocernos a nosotros y a nuestro entorno y gracias a ello avanzar hacia un futuro mejor.

Me apasiona trabajar dentro del campo de las tecnologías de la información, un campo científico y creativo. Sueño con que la ciencia y la tecnología nos ayuden en la construcción de un mundo más justo y ecológico.

Desde que empecé mi trayectoria profesional como profesora de Universidad, me dedico por un lado a la enseñanza dentro del campo de la Informática y por otro lado a la investigación en el área de Inteligencia Artificial aplicada a la extracción de conocimiento.

Inteligencia Artificial y aprendizaje automático para mejorar la sociedad


María José de Jesús Díaz

La ciencia es importante para mi porque juega un papel crucial en la creación de un presente y futuro mejor para todos.

Me apasiona trabajar en el ámbito de la Inteligencia Artificial, un área creativa y aplicable a casi todos los ámbitos de la vida diaria. Sueño con una sociedad que, apoyándose en la ciencia y la cooperación, afronte con éxito los retos futuros para todos.

Empecé mi trayectoria profesional como docente en la universidad e iniciándome en la investigación. Actualmente coordino un grupo de investigación en Inteligencia Artificial, en el que desarrollamos técnicas que se aplican en Medicina, Economía, Ecología, Seguridad, Energías renovables. Disfruto con ello e intento transmitir esta pasión.

Inteligencia Artificial y aprendizaje automático para mejorar la sociedad


María Isabel Cabrera Bermejo

Me apasiona trabajar y aprender dentro del mundo de la ciencia de datos y la inteligencia artificial, áreas innovadoras que permiten resolver multitud de problemas del día a día. Sueño con ver como la ciencia facilita la vida de las personas y ayuda a aquellas que lo necesitan a través de la ciencia de la computación. Empecé mi trayectoria profesional formándome y trabajando en la Universidad de Jaén en la construcción y aplicación de modelos de inteligencia artificial que permiten descubrir conocimiento útil en campos muy variados.

La ciencia es importante para mí porque ayuda al ser humano en su crecimiento personal y como sociedad, logrando el progreso que nos permite alcanzar un futuro mejor.

Inteligencia Artificial y aprendizaje automático para mejorar la sociedad


María Dolores Molina González

Me apasiona poder aplicar mis conocimientos técnicos, enseñarlos a otras personas y motivar a los demás a ser curiosos. Sueño con un mundo donde mujeres y hombres miren la tecnología sin miedo y entiendan que es necesaria su implicación para mejorar el
mundo. Empecé mi trayectoria profesional desarrollando aplicaciones de seguridad para el tráfico ferroviario en España y Portugal  y ahora me dedico a aplicar inteligencia artificial para mejorar las interacciones entre usuarios de redes sociales, evitando lenguajes ofensivos, por ejemplo.

La ciencia es importante para mi porque contesta a las preguntas que me he hecho y me sigo haciendo en mi vida y porque a través del conocimiento científico y tecnológico es posible mejorar la vida humana.

Dialogando con Robots


Raquel Hernández Cobo

La ciencia es importante para ayudar a controlar, explicar y aplicar conocimiento, que luego es volcado en diferentes áreas que atañen a los seres humanos y su medio. Me apasiona el compartir mis experiencias con los jóvenes como futuros científicos, para que encuentren en mí el reflejo de este apasionante campo del conocimiento. Sueño con un país en el que verdaderamente se tenga conciencia real y efectiva de la importancia de la ciencia en el desarrollo de una nación, y que como decía D. Santiago Ramón y Cajal “Al carro de la cultura española le falta la rueda de la ciencia”.

Empecé mi trayectoria profesional en la Universidad de Jaén de la mano de grandes investigadores, compañeros y hoy amigos, que me trasladaron su pasión por la ciencia y por el conocimiento como herramienta y motor de la resolución de problemas en la sociedad.

Estudio histológico de la respuesta celular frente a la isquemia cerebral